Satyagraha Ópera
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sá | Do |
Satyagraha – Philip Glass
Ópera en tres actos (1980)
Basada en la Bhagavad-Gita
Duración: 3h20 con 2 intervalos
Idioma: Sánscrito
Subtítulos: Francés / Inglés
¿Cuál es la influencia de Gandhi en el mundo político contemporáneo? Esta es la pregunta que explora la ópera Satyagraha (1980) de Philip Glass, la segunda en su trilogía dedicada a figuras históricas, junto con Einstein on the Beach (1976) y Akhnaten (1984). Pero Satyagraha – sánscrito para "fuerza de la verdad" – no es un biopic.
Esta obra, con su hipnotizante música, entrelaza líneas temporales, relacionando cada uno de sus tres actos con una figura clave vinculada a Gandhi para comprender mejor el origen de su pensamiento político: León Tolstoi, con quien mantenía correspondencia; el poeta Rabindranath Tagore, quien lo apoyó; y Martin Luther King, quien se inspiró en sus principios de no violencia.
Satyagraha entra en el repertorio de la Ópera de París bajo la dirección de Bobbi Jene Smith y Or Schraiber, quienes ya crearon la pieza de danza Pit. Para ellos, esta ópera "no es simplemente una meditación sobre la historia, sino un llamado a la acción y una lección contundente que hoy resuena más que nunca."
Programa y reparto
Anthony Roth Costanzo – Contratenor
Ilanah Lobel-Torres – Soprano
Davóne Tines – Barítono
Adriana Bignagni Lesca – Alto
Olivia Boen – Soprano
Deepa Johnny – Mezzosoprano
Amin Ahangaran – Barítono
Nicky Spence – Tenor
Nicolas Cavallier – Bajo
La Orquesta y el Coro de la Ópera de París
Philip Glass – Música (1937)
Constance De Jong – Libreto
Ingo Metzmacher – Director de orquesta
Bobbi Jene Smith – Dirección y coreografía
Or Schraiber – Dirección y coreografía
Christian Friedländer – Diseño de escenografía
Wojciech Dziedzic – Diseño de vestuario
John Torres – Diseño de iluminación
Jacob Mallinson Bird – Dramaturgia
Ching-Lien Wu – Maestro de coro
Duración: 3h20 con 2 intervalos
Apertura
Primer acto – 50 min
Intermedio – 20 min
Segundo acto – 55 min
Intermedio – 20 min
Tercer acto – 55 min
Final
Opera de Paris Palacio Garnier
RM Europa Ticket GmbH es un revendedor oficialmente acreditado por la Ópera Nacional de París.
Número de agencia: 4848428
La Ópera Garnier, también conocida como Palacio Garnier u Ópera de París, es uno de los edificios más característicos del IX Distrito de París y del paisaje urbano de la capital francesa. Napoleón III ordenó su construcción al arquitecto Charles Garnier, quien lo diseñó en estilo Neobarroco.
Desde su inauguración en 1875, la ópera fue llamada oficialmente Academia Nacional de Música — Teatro de la Ópera. Conservó su título hasta 1978 cuando fue renombrada Teatro Nacional de la Ópera de París. En 1989 la Compañía de la Ópera trasladó su sede al recién construido Teatro de la Bastilla y su vieja sede recibió el nombre de Palacio Garnier, donde permanece la Academia Nacional de Música. A pesar del cambio de nombre oficial y del traslado de la Compañía de la Ópera, el Palacio Garnier sigue siendo conocido popularmente por el nombre de Ópera de París. Comparable a la Scala de Milán, la Wiener Staatsoper y la Ópera Semper de Dresde, es índice inequívoco de consagración y cita ineludible de quienes aman la música.