Rusalka

Comprar boletos
Mayo 2026
Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Do

 

 

Duración: 3h35 con 2 intermedios
Idioma: Checo
Sobretítulos: Francés / Inglés

 

Apertura:
Primera parte: 60 minutos
Intermedio: 35 minutos
Segunda parte: 45 minutos
Intermedio: 20 minutos
Tercera parte: 55 minutos
Fin

 

Descripción:
Nacida de las frías aguas de un lago, la ninfa Rusalka sueña con convertirse en humana por amor al príncipe del que se ha enamorado. La bruja que accede a ayudarla le advierte que la transformación tendrá un alto precio: deberá sacrificar su voz y, si fracasa, quedará condenada eternamente.

Inspirada en parte en La sirenita de Andersen, la penúltima ópera de Antonín Dvořák, estrenada en Praga en 1901, ofrece una música hipnotizante y una orquestación brillante como la luna de plata reflejada en el agua.

Robert Carsen crea una puesta en escena poética y de gran ingenio visual: mediante un juego de simetrías y reflejos, evoca tanto el agua como el espejo de los sueños, mostrando el destino inevitable de una transformación antinatural.

 

Argumento

El argumento se basa en una fábula popular de Moravia. Rusalka, la ondina de los lagos, le pide a una bruja que la transforme en mujer para entregarse al amor de un joven príncipe. El poder de la bruja es relativo y la ninfa se convierte en una princesa muda. Se trata de una obra de fantasía, en la cual el elemento dramático apenas existe, centrando la acción en su contenido poético y simbólico.

 

Acto I

Un prado al borde de un lago

Tres ninfas acuáticas bailan felices hasta la llegada de su padre, un espíritu de las aguas que se pone a jugar con ellas. En ese momento, Rusalka, la cuarta hermana, se despierta y confía a su padre que se ha enamorado de un Príncipe humano joven que suele cazar alrededor del lago, y ella desea convertirse en humana para poder abrazarlo. El padre, tras advertirle que si hace eso perderá la inmortalidad y viendo que está decidida, le dice que vaya a hablar con la bruja Jezibaba. Rusalka canta su Canción de la Luna, pidiéndole que le cuente al Príncipe su amor. Jezibaba le dice a Rusalka que si se convierte en humana y es traicionada por el príncipe, tanto ella como el príncipe serán malditos por toda la eternidad, y que Rusalka perderá su voz cuando sea humana. Rusalka, que solo piensa en el amor, acepta y Jezibaba le da un bebedizo. Llega el príncipe, cazando una cierva blanca, y le pregunta si es ninfa o humana. Rusalka lo abraza y se la lleva al palacio. Su padre y hermanas se lamentan.

 

Acto II

El jardín en el palacio del príncipe

Los preparativos para la boda entre Rusalka y el príncipe se llevan a cabo. Un guardabosques y su sobrina, la pinche de cocina, señalan que el príncipe se va a casar con una novia muda y anónima, sospechan de brujería y dudan de que el matrimonio dure, puesto que el príncipe ya está prestando atención a una Princesa extranjera invitada a la boda. La Princesa extranjera, celosa, maldice a la pareja. El príncipe rechaza a Rusalka.

Sigue un ballet, tras el cual el padre de Rusalka entra en escena. Encuentra a su hija desesperada y le pregunta si es esa la felicidad que buscaba entre los humanos. Rusalka, que sí puede hablar con su padre, le pide ayuda. El duende del agua se lleva a Rusalka de vuelta a la laguna. Para concluir el acto, el príncipe y la princesa extranjera entran de nuevo en escena. El príncipe le declara su amor a la princesa, esta le dice al príncipe que ya no lo quiere y que siga a Rusalka al infierno.

 

Acto III

Un prado al borde de un lago

Rusalka está desesperada, puesto que no es ninfa ni humana, su única tarea será conducir a los hombres a la muerte. Pide a la bruja Jezibaba que la ayude y esta sugiere que mate, con la daga que le entrega, al hombre que la llevó a la perdición, pero Rusalka se niega, lanzando la daga al lago. Rusalka se convierte en una bludička, un espíritu de muerte que vive en las profundidades del lago, emergiendo solo para atraer a los humanos a la muerte.

El guardabosques y la pinche de cocina bajan al fondo del lago para pedir a la bruja que los ayude, puesto que el príncipe está desolado desde que Rusalka lo abandonó

El espíritu del agua aparece, los criados huyen aterrorizados, y culpa al príncipe de la traición sufrida por su hija Rusalka. Las duendecillas del bosque lamentan la petición de Rusalka. El príncipe, siguiendo a su cierva blanca, llega al lago, siente a Rusalka y la llama. Le pide que lo bese, incluso sabiendo que este beso significa la muerte y la perdición. Se besan y el príncipe muere dichoso. Y el espíritu del agua comenta que "Todos los sacrificios son fútiles". Rusalka agradece al príncipe que le permitiera experimentar el amor humano, encomienda su alma a Dios y regresa a su lugar en las profundidades del lago como un demonio de la muerte.

Programa y reparto

Ópera en tres actos (1901)

 

Equipo creativo

Antonín Dvořák: Música (1841‑1904)
Jaroslav Kvapil: Libreto
Kazushi Ōno: Director musical
Robert Carsen: Dirección de escena e iluminación
Michael Levine: Escenografía y vestuario
Peter van Praet: Diseño de iluminación
Philippe Giraudeau: Coreografía
Alessandro Di Stefano: Director del coro

 

Reparto

Nicole Car: Rusalka
Sergei Skorokhodov: El Príncipe
Ekaterina Gubanova: La Princesa Extranjera
Alisa Kolosova: La Princesa Extranjera (11, 20 de mayo)
Dimitry Ivashchenko: El Espíritu del Lago
Jamie Barton: Ježibaba
Florent Mbia: El Guardabosques, el Cazador
Seray Pinar: El Muchacho de cocina
Margarita Polonskaya: Primera ninfa del bosque
Maria Warenberg: Segunda ninfa del bosque
Noa Beinart: Tercera ninfa del bosque

Orquesta y Coro de la Opéra national de Paris
Coproducción con la Wiener Staatsoper, Viena

Opera de Paris Bastille

RM Europa Ticket GmbH es un revendedor de entradas oficialmente acreditado por la Ópera Nacional de París.

 

Número de agencia: 4848428

 

Opéra Bastille

Un gran teatro moderno
La Ópera de la Bastilla es la obra de la canadiense arquitecto uruguayo Carlos Ott, quien fue elegido en noviembre de 1983 después de un concurso internacional que atrajo participantes de unos 1.700 arquitectos. El teatro fue inaugurado el 13 de julio de 1989.
Su arquitectura está marcada por fachadas transparentes y por el uso de materiales idénticos tanto para los interiores y los exteriores.
Con sus 2.700 asientos acústicamente consistentes, sus instalaciones etapa única, su paisaje integrado, talleres de disfraces y accesorios, así como sus áreas de trabajo y numerosas salas de ensayo, la Opera Bastille es un gran teatro moderno.

Instalaciones Stage

Foso de la orquesta, móvil y ajustable, se puede cubrir, en su más grande que puede albergar a 130 músicos
Etapa principal, 45 m de altura, 30 m de ancho, 25 m de profundidad, formado por 9 ascensores que permiten varios niveles para ser creado y sostenido por tres ascensores principales, los cuales traen paisaje desde abajo etapa
Zonas de compensación, 4 áreas de almacenamiento con las mismas dimensiones que el escenario
Backstage zona, con su tocadiscos paisaje
Área de Circulación, paisaje almacenan temporalmente entre el escenario, talleres y ensayo etapa
Etapa de Ensayo, el Gounod Salle, con su foso de la orquesta y dimensiones idénticas a las del escenario principal


El edificio

Área a nivel del suelo: 22.000 m²
Superficie: 160.000 m²
Altura total: 80 m (incluyendo 30 m por debajo del nivel de la calle)


Los auditorios
El auditorio principal

Área: 1.200 m², 5% del total para el edificio
Dimensiones: 20 m de altura, 32 m de profundidad, 40 m de ancho
Número de plazas: 2.703
Materiales: granito azul de Lannelin en Bretaña, peral de China, techo de cristal


El anfiteatro

Area: 700 m²
Profundidad: 21,4 m
Número de plazas: 450
Materiales: mármol blanco brecha de Verona, tope de personal


El Estudio

Superficie: 280 m²
Profundidad: 19,5 m
Número de plazas: 237
Materiales: mármol blanco brecha de Verona y peral

Eventos relacionados