Romeo y Julieta

Comprar boletos
PreviousMayo 2026
Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Do

 

 

Ballet

Duración: 3h05 con 2 intermedios

 

Apertura:

Primer acto 65 min Detalles

Intermedio 20 min

Segundo acto 30 min Detalles

Intermedio 20 min

Tercer acto 50 min Detalles

Final

 

Elevada al rango de mito por Shakespeare, la historia de Romeo y Julieta tuvo que esperar hasta el siglo XX para ser representada en ballet gracias a la música de Serguéi Prokófiev en 1935.

En su versión creada para el Ballet de la Ópera de París en 1984, Rudolf Noureev transformó esta partitura brillante y energética en una versión suntuosa y particularmente cinematográfica.

Su coreografía se centra en el paso de Romeo de la juventud a la madurez, gracias a una Julieta apasionada que trágicamente entra en la adultez.

Las escenas de danza, las provocaciones juveniles y los duelos en una hermosa Italia renacentista reconstruida dan cuerpo, profundidad y fuerza a la pasión de los amantes de Verona, contrastando con el odio ancestral de sus familias.

 

PERSONAJES

Romeo: Hijo de la casa de los Montesco. Primero enamorado de Rosalina, se enamora de Julieta durante el baile de los Capuleto. Julieta: Hija de la casa de los Capuleto. Está prometida a Paris, pero ama a Romeo. Tíbal: Primo de Julieta. Es asesinado por Romeo para vengar la muerte de su amigo Mercucio. Mercucio: Amigo de Romeo. Es asesinado por Tíbal. Benvolio: Amigo y primo de Romeo. Rosalina: Primer amor de Romeo, pero no es correspondido. Paris: Joven noble de Verona, enamorado de Julieta. Es asesinado por Romeo en el mausoleo de Julieta. Lord Capuleto: Cabeza de la casa de los Capuleto. Lady Capuleto: Mujer de Lord Capuleto. La nodriza: Confidente de Julieta. Fray Lorenzo: Fraile y confesor de Romeo. Casa a los dos amantes en secreto.

 

 

SINOPSIS

Primer acto

Escena 1: la plaza del mercado La ciudad de Verona está dividida por una disputa entre las familias Montesco y Capuleto. Romeo, un joven Montesco, intenta cortejar a Rosalina, pero la joven lo rechaza. Un encuentro entre los partidarios de las familias rivales termina en una pelea. Benvolio intenta pacificar a sus amigos Montesco, pero Tíbal provoca a los Capuleto. Mercucio, amigo de ambas familias, intenta –sin éxito– reconciliar a los dos clanes. La disputa se interrumpe por la llegada del Príncipe de Verona, quien restablece temporalmente la paz.

Escena 2: el vestíbulo de Julieta Julieta juega como una niña con sus amigas y su nodriza. Descubre que su nodriza disfruta de las burlas (¿eso es el amor?). Su padre y su madre (Lord y Lady Capuleto) llegan con su primo Tíbal. Presentan a Julieta a Paris, el joven que han elegido para ser su esposo. Este último le ofrece un vestido de novia como regalo. Julieta no le da mucha importancia.

Escena 3: frente a la casa de los Capuleto Los invitados llegan al baile organizado por los Capuleto. Romeo sigue cortejando a Rosalina, pero sus intentos son nuevamente rechazados. Mercucio y sus amigos se burlan de su mala suerte, caricaturizando los efectos del amor. Lord Capuleto invita a Mercucio y a sus amigos a entrar. Ellos se esconden detrás de las máscaras.

Escena 4: el baile de los Capuleto Tíbal lidera el baile con Lady Capuleto. Una Julieta renuente baila con Paris para honrar su futuro matrimonio. Romeo, Mercucio y Benvolio se unen al baile. Siguió el inevitable encuentro. Desde el primer contacto de las manos, Romeo (aún enmascarado) y Julieta se enamoran. Se dan un beso. Romeo es descubierto y Tíbal busca expulsarlo, pero Lord Capuleto interviene. Todos son arrastrados a la danza de la Rueda del Destino.

 

 

Segundo acto

Escena 1: la plaza principal Romeo sueña con Julieta. La plaza se llena de acróbatas, artistas y la multitud del mercado. Danza de las mandolinas (los acróbatas). De repente, aparece la nodriza de Julieta: Mercucio y Benvolio se burlan de ella. La nodriza entrega una carta a Romeo: Julieta ha ido a ver al fraile Lorenzo para casarse en secreto. Ella le pide que la encuentre en el pequeño convento.

Escena 2: una capilla Romeo espera. Julieta llega y el fraile Lorenzo los casa.

Escena 3: la plaza principal Una vez más, los dos clanes se provocan. Tíbal intenta desafiar a Romeo a un duelo, pero este se niega, provocando a Tíbal, quien pone en duda la virilidad de Romeo. Mercucio responde con humor a Tíbal, pero este toma en serio su comentario. Una espada reluce y golpea a Mercucio. Continúa riendo y burlándose de Tíbal a pesar de perder toda su sangre. Mercucio se desploma. Los Montesco ponen una espada en las manos de Romeo: durante el combate, Romeo termina matando a Tíbal. La llegada del Príncipe de Verona con los Capuleto. Julieta está devastada al descubrir que el hombre con el que acaba de casarse es el asesino de su primo. Romeo es desterrado de la ciudad. Debe abandonar Verona a la mañana siguiente y buscar refugio en Mantua.

 

 

Tercer acto

Escena 1: la habitación de Julieta Lord y Lady Capuleto se encuentran con Paris para discutir su matrimonio con Julieta, mientras ella –en su habitación– tiene una premonición: una visión terrorífica de su matrimonio con la Muerte. Romeo entra en la habitación de Julieta por el balcón. La pareja se encuentra en el amor. Llega el amanecer. A pesar de sus protestas, Romeo se libera de los brazos de Julieta. Julieta rechaza el vestido de novia que su nodriza y su madre le traen. Lord Capuleto obliga a su hija a obedecerle y aceptar su matrimonio con Paris. Julieta, desesperada, sueña con la muerte.

Escena 2: una capilla Julieta se apresura a pedir consejo al fraile Lorenzo. Pero Paris también está allí, discutiendo los detalles de su boda. Fraile Lorenzo despide a Paris y ofrece a Julieta una salida a su terrible situación: debe beber una poción que la sumirá en un profundo estado de inconsciencia. Al encontrarse con la muerte, sus padres la colocarán en la cripta familiar. Mientras tanto, el fraile Juan irá a Mantua para informar a Romeo del plan. Julieta, llena de nueva esperanza, ya se imagina reunida con Romeo.

Escena 3: la habitación de Julieta Julieta finge aceptar el matrimonio con Paris. No hay cuatro con Lord Capuleto, Lady Capuleto, Paris y Julieta. Quedándose sola, se siente abatida y sucumbe a la duda: ¿debe suicidarse con la espada de Tíbal y salvar el honor de su familia, o debe beber la poción para vivir el amor que la alegre imagen de Mercucio evoca? No hay tres con Julieta y los fantasmas de Tíbal y Mercucio. Ella bebe la poción.

Escena 4: la habitación de Julieta Paris llega con músicos y bailarines para rendir homenaje a Julieta. Los padres Capuleto van a despertar a su hija, pero la encuentran sin vida. Los preparativos para la boda dan paso al luto. Benvolio se apresura a Mantua para informar a Romeo.

Escena 5: el camino hacia Mantua En el camino hacia Mantua, el fraile Juan, que lleva la carta de fraile Lorenzo a Romeo, es atacado y asesinado. La carta que debía informar a Romeo sobre la falsa muerte de Julieta nunca llegará.

Escena 6: Mantua Romeo sueña con Julieta, sin saber lo que ha ocurrido en Verona. Es arrancado de sus pensamientos por Benvolio, quien le trae la noticia de la muerte de Julieta. Desgarrado, Romeo se dirige a Verona.

Escena 7: la cripta de los Capuleto Julieta yace en la cripta de los Capuleto. Romeo entra cuando sus amigos se han ido. Encuentra a Paris y lo mata. Luego, descubre a Julieta y, abrumado por el dolor, se envenena. Julieta abre los ojos, pero encuentra a Romeo muerto a su lado. Ella se mata con la daga de Romeo.

Programa y reparto

Ballet en tres actos Después de William Shakespeare

 

Equipo creativo

Rudolf Noureev: Coreografía

Sergueï Prokofiev: Música (1891‑1953)

Robert Houssart: Director de orquesta

Ezio Frigerio: Diseño de escenografía y diseño de vestuario

Vinicio Cheli: Diseño de iluminación

 

Con las Étoiles, Premières Danseuses, Premiers Danseurs y el Corps de Ballet de la Ópera de París
La Orquesta de la Ópera de París

Galería de fotos
Romeo și Julieta
Agatha Poupeney/ OnP
© Agatha Poupeney/ OnP
Romeo și Julieta
Agatha Poupeney/ OnP
© Agatha Poupeney/ OnP

Warning: getimagesize(/www/htdocs/w010847c/2parisconcerts-tickets/img/80853Untitled.jpg): failed to open stream: No such file or directory in /www/htdocs/w010847c/2parisconcerts-tickets/event.php on line 646

Opera de Paris Bastille

RM Europa Ticket GmbH es un revendedor de entradas oficialmente acreditado por la Ópera Nacional de París.

 

Número de agencia: 4848428

 

Opéra Bastille

Un gran teatro moderno
La Ópera de la Bastilla es la obra de la canadiense arquitecto uruguayo Carlos Ott, quien fue elegido en noviembre de 1983 después de un concurso internacional que atrajo participantes de unos 1.700 arquitectos. El teatro fue inaugurado el 13 de julio de 1989.
Su arquitectura está marcada por fachadas transparentes y por el uso de materiales idénticos tanto para los interiores y los exteriores.
Con sus 2.700 asientos acústicamente consistentes, sus instalaciones etapa única, su paisaje integrado, talleres de disfraces y accesorios, así como sus áreas de trabajo y numerosas salas de ensayo, la Opera Bastille es un gran teatro moderno.

Instalaciones Stage

Foso de la orquesta, móvil y ajustable, se puede cubrir, en su más grande que puede albergar a 130 músicos
Etapa principal, 45 m de altura, 30 m de ancho, 25 m de profundidad, formado por 9 ascensores que permiten varios niveles para ser creado y sostenido por tres ascensores principales, los cuales traen paisaje desde abajo etapa
Zonas de compensación, 4 áreas de almacenamiento con las mismas dimensiones que el escenario
Backstage zona, con su tocadiscos paisaje
Área de Circulación, paisaje almacenan temporalmente entre el escenario, talleres y ensayo etapa
Etapa de Ensayo, el Gounod Salle, con su foso de la orquesta y dimensiones idénticas a las del escenario principal


El edificio

Área a nivel del suelo: 22.000 m²
Superficie: 160.000 m²
Altura total: 80 m (incluyendo 30 m por debajo del nivel de la calle)


Los auditorios
El auditorio principal

Área: 1.200 m², 5% del total para el edificio
Dimensiones: 20 m de altura, 32 m de profundidad, 40 m de ancho
Número de plazas: 2.703
Materiales: granito azul de Lannelin en Bretaña, peral de China, techo de cristal


El anfiteatro

Area: 700 m²
Profundidad: 21,4 m
Número de plazas: 450
Materiales: mármol blanco brecha de Verona, tope de personal


El Estudio

Superficie: 280 m²
Profundidad: 19,5 m
Número de plazas: 237
Materiales: mármol blanco brecha de Verona y peral

Eventos relacionados