Haendel, El Mesías

Comprar boletos
Diciembre 2025
Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Do

 

Haendel: El Mesías | Concierto

 

El Mesías es una obra cuya fama supera a todas las demás de Haendel. Este oratorio, estrenado en Dublín en 1742, tuvo un éxito rotundo desde su primera representación: la demanda de entradas fue tal que se pidió a los caballeros «renunciar a llevar espada» y a las damas asistir «sin vestido con miriñaque», para dejar espacio a más oyentes y así aumentar la recaudación «destinada a obras benéficas». Durante la gran aria de contralto He was despised, el reverendo Delany, conmovido, se levantó en la sala y exclamó dirigiéndose a la cantante: «¡Mujer, que por esto te sean perdonados todos tus pecados!»

 

Representado después en Londres, El Mesías se convirtió rápidamente en la obra emblemática de Haendel. Interpretada treinta y seis veces en vida del compositor, pronto encarnó todo lo majestuoso y sublime que puede tener la música. Charles Jennens construyó el libreto, dedicado a Cristo, en tres partes: la Natividad, la Pasión y la Resurrección, y la Redención. La alternancia ideal entre arias solistas y coros es admirable, y el arte lírico de Haendel se percibe en cada aria: dulces o triunfales, figuran entre las más bellas del compositor. Los coros memorables resuenan en los oídos desde hace más de doscientos cincuenta años… En Londres, el rey Jorge II quedó tan conmovido por el Aleluya que se levantó de su asiento, seguido por todo el público —una tradición que se mantiene en las audiencias británicas hasta hoy.

 

El Coro y la Orquesta de la Opéra Royal, dirigidos por Théotime Langlois de Swarte, acompañarán magníficamente a un cuarteto de jóvenes cantantes de primer nivel.

 

Les Productions de l’Opéra Royal

 

Prestige VIP – Los mejores asientos de la sala, con una copa de champán y el programa del concierto incluidos.
Prestige – Incluye una copa de champán de cortesía.

Programa y reparto

Gwendoline Blondeel, soprano
Paul-Antoine Bénos-Djian, contratenor
Laurence Kilsby, tenor
Morgan Pearce, barítono
Coro de la Opéra Royal
Orquesta de la Opéra Royal
Théotime Langlois de Swarte, director

 

Programa
Concierto en inglés con sobretítulos en francés.

 

Primera parte: 1h20
Intermedio
Segunda parte: 1h10

Capilla Real de Versalles

La Capilla Real se terminó en 1710 al final del reinado de Luis XIV. Jules Hardouin-Mansart propuso el plan al Rey en 1669. El Primer Arquitecto murió en 1708 sin ver el final de las obras, que fueron asumidas por su cuñado Robert De Cotte. El monarca reinante solo venía para las grandes festividades religiosas donde recibía la comunión, para las ceremonias de la Orden del Espíritu Santo, para los bautizos y bodas de los hijos reales celebrados desde 1710 hasta 1789. Esta excepcional capilla palatina también se utilizó para una amplia gama de ceremonias religiosas, incluido el matrimonio de la Archiduquesa María Antonieta con el futuro Luis XVI.

Sobre el altar, alrededor del órgano de Clicquot decorado con un fino relieve del Rey David, tocado por grandes maestros como François Couperin, la música de la Capilla, famosa en toda Europa, cantaba motetes todos los días durante todos los servicios religiosos. Hoy en día, el Dixit Dominus o el Messiah de Handel, los Oratorios, el Magnificat, las Cantatas o las Pasiones de Bach, el Stabat Mater de Pergolesi o el Te Deum de Charpentier resuenan en esta majestuosa arquitectura.

Eventos relacionados