Haendel, Dixit Dominus

Comprar boletos
Noviembre 2025
Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Do

 

Haendel: Dixit Dominus | Concierto


Prestige VIP – Los mejores asientos de la sala, con una copa de champán y el programa del concierto.
Prestige – Incluye una copa de champán.

Programa y reparto

Tereza Zimková, Pavla Radostová, Sopranos
Aneta Petrasová, Alto
Ondřej Holub, Tenor
Tomáš Šelc, Tadeáš Hoza, Bajos

Collegium Vocale 1704
Collegium 1704
Václav Luks, Director

 

Programa
Georg Friedrich Haendel (1685–1759)
Dixit Dominus

 

Primera parte: 40 minutos

 

Jan Dismas Zelenka (1679–1745)
Missa Circumcisionis, ZWV 11

 

Kyrie

Kyrie eleison – Christe eleison – Kyrie eleison

 

Gloria
2. Gloria in excelsis Deo
3. Qui tollis peccata mundi
4. Qui sedes ad dexteram Patris
5. Quoniam tu solus Sanctus
6. Cum Sancto Spiritu

 

Credo
7. Credo in unum Deum
8. Et incarnatus est
9. Et resurrexit
10. Et vitam venturi saeculi

 

Sanctus
11. Sanctus

 

Benedictus
12. Benedictus
13. Osanna in excelsis

 

Agnus Dei
14. Agnus Dei I
15. Agnus Dei II
16. Agnus Dei III
17. Dona nobis pacem

 

Intermedio

 

Segunda parte: 35 minutos

 

Georg Friedrich Haendel (1685–1759)
Dixit Dominus, HWV 232

 

Dixit Dominus
Virgam virtutis
Tecum principium
Juravit Dominus
Tu es sacerdos
Dominus a dextris tuis
Judicabit in nationibus
De torrente in via bibet
Gloria Patri

Capilla Real de Versalles

La Capilla Real se terminó en 1710 al final del reinado de Luis XIV. Jules Hardouin-Mansart propuso el plan al Rey en 1669. El Primer Arquitecto murió en 1708 sin ver el final de las obras, que fueron asumidas por su cuñado Robert De Cotte. El monarca reinante solo venía para las grandes festividades religiosas donde recibía la comunión, para las ceremonias de la Orden del Espíritu Santo, para los bautizos y bodas de los hijos reales celebrados desde 1710 hasta 1789. Esta excepcional capilla palatina también se utilizó para una amplia gama de ceremonias religiosas, incluido el matrimonio de la Archiduquesa María Antonieta con el futuro Luis XVI.

Sobre el altar, alrededor del órgano de Clicquot decorado con un fino relieve del Rey David, tocado por grandes maestros como François Couperin, la música de la Capilla, famosa en toda Europa, cantaba motetes todos los días durante todos los servicios religiosos. Hoy en día, el Dixit Dominus o el Messiah de Handel, los Oratorios, el Magnificat, las Cantatas o las Pasiones de Bach, el Stabat Mater de Pergolesi o el Te Deum de Charpentier resuenan en esta majestuosa arquitectura.

Eventos relacionados