Couperin, Leçons de Ténèbres

Comprar boletos
Marzo 2026
Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Do

 

Couperin: Leçons de Ténèbres | Concierto

 

Las Leçons de Ténèbres se convirtieron, a mediados del siglo XVII, en objeto de composiciones musicales cada vez más apreciadas. Michel Lambert fue el primero en Francia en componer un ciclo en 1662, seguido rápidamente por Charpentier y Lalande. Pero las más célebres – y las primeras en ser redescubiertas por la discografía y el gran público – son las de François Couperin, fechadas en 1714.

 

Al final del reinado de Luis XIV, Francia era una tierra de profunda religiosidad, pero también de italianismo en la música, incluso en la religiosa. Así, las emociones que Couperin escribió para sus cantantes son tan dramáticas que podrían parecer sacadas de una ópera… Vocalidad y espiritualidad se combinan con arte, reflejando el refinamiento del bello canto francés practicado tanto en salones y teatros como en lugares de culto. En los conventos parisinos, el público acudía para escuchar esas voces divinas que entonaban las Leçons para los días de Semana Santa: voces sin rostro de jóvenes recluidas, voces del cielo… pero a menudo también cantantes de ópera, que actuaban en los conventos cuando las salas permanecían cerradas durante la Cuaresma. Tradicionalmente, durante el Oficio de Tinieblas, se iban apagando las velas una por una, hasta quedar en la oscuridad de la noche… Las tres lecciones que se conservan de François Couperin fueron escritas para el Miércoles Santo. Representan una de las cumbres del arte sacro francés de principios del siglo XVIII.

 

Catherine Trottmann y Ana Vieira Leite, joyas de la joven generación de sopranos, resucitan, bajo la dirección de Chloé de Guillebon, este milagro musical, en la noche que avanza y en la que las velas se apagan una a una…

 

Prestigio VIP – Los mejores asientos, con una copa de champán y el programa del espectáculo incluidos.
Prestigio – Incluye una copa de champán.

Programa y reparto

Catherine Trottmann y Ana Vieira Leite, sopranos
Coro de la Opéra Royal
Orquesta de la Opéra Royal
Chloé de Guillebon, directora

 

Programa
Couperin – Leçons de Ténèbres

 

Concierto a la luz de las velas

 

Sébastien de Brossard (1655–1730)
Stabat Mater

 

Marc-Antoine Charpentier (1643–1704)
La negación de San Pedro

 

François Couperin (1668–1733)
Tres Leçons de Ténèbres para el Miércoles Santo

Capilla Real de Versalles

La Capilla Real se terminó en 1710 al final del reinado de Luis XIV. Jules Hardouin-Mansart propuso el plan al Rey en 1669. El Primer Arquitecto murió en 1708 sin ver el final de las obras, que fueron asumidas por su cuñado Robert De Cotte. El monarca reinante solo venía para las grandes festividades religiosas donde recibía la comunión, para las ceremonias de la Orden del Espíritu Santo, para los bautizos y bodas de los hijos reales celebrados desde 1710 hasta 1789. Esta excepcional capilla palatina también se utilizó para una amplia gama de ceremonias religiosas, incluido el matrimonio de la Archiduquesa María Antonieta con el futuro Luis XVI.

Sobre el altar, alrededor del órgano de Clicquot decorado con un fino relieve del Rey David, tocado por grandes maestros como François Couperin, la música de la Capilla, famosa en toda Europa, cantaba motetes todos los días durante todos los servicios religiosos. Hoy en día, el Dixit Dominus o el Messiah de Handel, los Oratorios, el Magnificat, las Cantatas o las Pasiones de Bach, el Stabat Mater de Pergolesi o el Te Deum de Charpentier resuenan en esta majestuosa arquitectura.

Eventos relacionados