Ballet Contrastes
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sá | Do |
Contrastes – Trisha Brown / David Dawson / Imre, Marne van Opstal | Ballet
Duración: 2h25 con 2 intervalos
Este programa titulado Contrastes comienza con dos piezas de Trisha Brown. O złożony / O composite, creada en 2004 para el Ballet de la Ópera de París, fue una oportunidad para que la compañía experimentara con la "danza postmoderna".
Con la adición de If you couldn’t see me al repertorio de esta temporada, un solo bailado de espaldas al público, la Ópera refuerza su vínculo con la emblemática coreógrafa vanguardista de Nueva York, que falleció en 2017.
En Anima Animus, el coreógrafo británico David Dawson no solo explora lo masculino y lo femenino, sino que también juega con los contrastes entre la virtuosa técnica y la poesía lírica, empleando un vocabulario clásico.
Finalmente, Imre y Marne van Opstal, hermano y hermana de los Países Bajos, presentan su primera obra para la Ópera de París: Drift Wood. El símbolo de la madera flotante, que representa la resistencia, la adaptabilidad y el abandono, también nos recuerda la belleza de la naturaleza y el paso del tiempo.
Programa y reparto
O złożony / O composite
Equipo creativo
Trisha Brown - Coreografía
Laurie Anderson - Música (1947)
Vija Celmins - Diseño de escenografía
Jennifer Tipton - Diseño de iluminación
If you couldn’t see me
Entrada al repertorio
Equipo creativo
Trisha Brown - Coreografía
Robert Rauschenberg - Música
Robert Rauschenberg - Diseño de escenografía, vestuario y iluminación
Spencer Brown - Diseño de iluminación
Anima Animus
Entrada al repertorio
Equipo creativo
David Dawson - Coreografía
Ezio Bosso - Música (1971‑2020)
John Otto - Diseño de escenografía
Yumiko Takeshima - Diseño de vestuario
James F. Ingalls - Diseño de iluminación
Drift wood
Creación
Equipo creativo
Imre van Opstal - Coreografía
Marne van Opstal - Coreografía
Amos Ben-Tal - Música (1979)
Salvador Breed - Creación de sonido
Imre van Opstal - Diseño de escenografía
Tom Visser - Diseño de iluminación
Con las Étoiles, Premières Danseuses, Premiers Danseurs y el Corps de Ballet de la Ópera de París
Música grabada
Duración: 2h25 con 2 intervalos
Apertura
Primer acto - 30 min
Intermedio - 20 min
Segundo acto - 35 min
Intermedio - 20 min
Tercer acto - 40 min
Final
Opera de Paris Palacio Garnier
RM Europa Ticket GmbH es un revendedor oficialmente acreditado por la Ópera Nacional de París.
Número de agencia: 4848428
La Ópera Garnier, también conocida como Palacio Garnier u Ópera de París, es uno de los edificios más característicos del IX Distrito de París y del paisaje urbano de la capital francesa. Napoleón III ordenó su construcción al arquitecto Charles Garnier, quien lo diseñó en estilo Neobarroco.
Desde su inauguración en 1875, la ópera fue llamada oficialmente Academia Nacional de Música — Teatro de la Ópera. Conservó su título hasta 1978 cuando fue renombrada Teatro Nacional de la Ópera de París. En 1989 la Compañía de la Ópera trasladó su sede al recién construido Teatro de la Bastilla y su vieja sede recibió el nombre de Palacio Garnier, donde permanece la Academia Nacional de Música. A pesar del cambio de nombre oficial y del traslado de la Compañía de la Ópera, el Palacio Garnier sigue siendo conocido popularmente por el nombre de Ópera de París. Comparable a la Scala de Milán, la Wiener Staatsoper y la Ópera Semper de Dresde, es índice inequívoco de consagración y cita ineludible de quienes aman la música.